Relación entre capturas del tiburón Rhizoprionodon terraenovae al sur del Golfo de México y el número de manchas solares
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2019v29n1/SanchezPalabras clave:
Actividad solar, captura del cazón antillano, Golfo de México, series de tiempo, Transformada Rápida de Fourier y Máxima EntropíaResumen
Antecedentes. El cazón antillano ó tiburón picudo, es uno de los ejemplares principales de las especies de tiburón en la captura comercial en el sur del Golfo de México. La dinámica oceánica en el planeta tierra varía de forma interanual debido a la oscilación de la radiación solar; las abundancias (y capturas) de peces responden a estas oscilaciones. Objetivos. Analizar la variabilidad de las capturas del cazón antillano Rhizoprionodon terraenovae en el litoral mexicano del Golfo de México, de 1940 a 2006 y su posible relación con la actividad solar, evaluada mediante el número promedio de manchas solares (Índice de Zürich). Métodos. Se empleó el polinomio de mejor ajuste por mínimos cuadrados para eliminar la tendencia de la serie temporal de las capturas; y se utilizaron las técnicas espectrales de la Transformada Rápida de Fourier (FFT) y de Máxima Entropía (ME) para analizar las series temporales de las capturas de cazón y del índice de Zürich. Resultados. Se muestra un pico espectral distintivo en la serie de capturas con una frecuencia de alrededor de 12.8 años, en tanto que el índice de Zürich muestra un pico marcado a los 11.6 años. La correlación cruzada reveló un retraso entre el número promedio de manchas solares y las capturas de tiburón. Conclusiones. Este trabajo es el primero en reportar una frecuencia tan baja en la variabilidad de las capturas de la pesquería de Rh. terraenovae del Golfo de México, empleando una metodología particular que puede proporcionar información para el diseño de modelos predictivos en el futuro. Los volúmenes de captura analizados del cazón antillano Rh. terraenovae mostraron como resultado un comportamiento periódico en coincidencia con el ciclo de actividad solar de Wolf de 10.6 años.
Descargas
Citas
Bendat , J. S. & A. G. Piersol. 1986. Random Data: Analysis and measurement procedures. 2nd Edition. John Wiley & Sons. New York, USA. 566 p.
Brigham, E. O. 1974. The fast Fourier Transform. Prentice Hall. Inc. Englewood Cliffs. New Jersey, USA. 252 p.
Bulato v, O. A. 1995. Biomass variations of walleye pollock of the Bering Sea in relation to oceanological conditions. In: Beamish, R. J. (Ed.). Climate change and northern fish populations. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatic Science. No. 121. National Research Council of Canada. Ottawa, Canada, pp. 631-640.
Calmet, D., S. Charmasson & F. Blanc. 1984. Application de l’analyse spectrale par maximisation de l’entropie dans la description des séries brèves en écologie marine. Oceanologica Acta 7 (1): 77-86.
Castillo-Géniz, J. L. 1992. Diagnóstico de la pesquería de tiburón en México. INE. Instituto Nacional de la Pesca. Secretaría de Pesca. México. 75 p.
Davydov, I. V. 1986. On the nature of long-term fluctuations in fish abundance and possibilities of their prediction. Dinamika Chislennosti Promyslovskh Zhivotnykh Dal Nevostochnykh Morej. TINRO. Vladivostok, pp. 5-17.
Emery, W. J. & R. E. Thomson. 2004. Data analysis methods in physical oceanography. 2da Edition. Elsevier Science. B. V. Inc. Amsterdam. 654 p.
Francis, R. C. & T. H. Sibley. 1991. Climate change and fisheries: What are the real issues? Northwest Environmental Journal 7 (2): 295-307.
Guisande, C., A. Ulla & P. Thejll. 2004. Solar activity governs abundance of Atlantic Iberian sardine Sardina pilchardus. Marine Ecology Progress Series 269: 297-301. DOI: 10.3354/meps269297
Haigh, J. D. 2003. The effects of solar variability on the Earth’s climate. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences 361 (1802): 95-111. DOI:10.1098/rsta.2002.1111
Haigh, J. D., M. Lockwood & M. S. Giampapa . 2005. The sun, solar analogs and the climate. Swiss Society for Astrophysics and Astronomy. Springer. New York, USA. 425 p. DOI: 10.1007/ 3-540-27510-X
Hart mann, J. 1995. The difficulty of tracing the effects of climate change on the fishes of Lake Constance. In: Beamish, R. J. (Ed.). Climate change and northern fish populations. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatic Science. No. 121. National Research Council of Canada. Ottawa, Canada, pp. 261-270.
Hjort , J. 1914. Fluctuations in the great fisheries of Northern Europe: Viewed in the light of biological research. Rapports et Proce`s-Verbaux des Re’unions du Conseil Permanent International Pour l’Exploration de la Mer 20. Copenhage, Denmark. 228 p.
Hoenig, J. M. & S. H. Gruber. 1990. Life-history patterns in the elasmobranchs: Implications for fisheries management. In: Pratt, H. L., S. H. Gruber, & T. Taniuchi (Eds.). Elasmobranchs as living resources: Advances in the biology, ecology, systematics, and the status of the fisheries. NOAA Technical Report NMFS 90. U.S. Department of Commerce. USA, pp. 1-16. also available at: http://spo.nwr.noaa.gov/tr90.pdf
Huato -Soberanis, L. & D. Lluch-Belda. 1987. Mesoscale cycles in the series of environmental indices related to the sardine fishery in the Gulf of California. California Cooperative Oceanic Fisheries Investigation Reports 28: 128-134.
Lawson, C. L. & R. J. Hanson. 1974. Solving least squares problems. Prentice Hall. Series in automatic computation. Englewood Cliffs. New Jersey, USA. 340 p.
Legendre, L. & P. Legendre. 1979. Écologie numérique. Tome 2: La structure des données écologiques. Collection d’Écologie No. 13. Masson, Paris et les Presses de l’Université du Québec. France, pp. 175-206.
Lluch-Cota , D. 2004. El sector pesquero. In: Martínez, J. & A. Fernández (Coords.). Cambio climático: Una visión desde México. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología. México, pp. 327-335.
Macías-Zamora, R., A. L. Vidaurri-Sotelo & H. Santana -Hernández. 1994. Análisis de la tendencia de captura por unidad de esfuerzo en la pesquería del pez vela en el Pacífico Mexicano. Ciencias Marinas 20 (3): 393-408.
Mart ínez-Cruz, L.E., H. Zea-de la Cruz, J. L. Oviedo-Pérez, L. G. Morales-Parra* & L. I. Balan-Che. 2016. Aspectos biológico pesqueros del cazón tutzún Rhizoprionodon terraenovae, en las costas de Campeche, México. Ciencia Pesquera n.e. 24: 23-35.
Mounta in, D. G. & S. A. Muraws ki. 1992. Variation in the distribution of fish stocks on the northeast continental shelf in relation to their environment, 1980-1989. In: Dickson, R. R., P. Maelkki, G. Radach, R. Saetre & M. P. Sissenwine (Eds.). Hydrobiological variability in the Ices Area, 1980-1989. A symposium held in Mariehamn. No. 195. Copenhagen, Denmark, pp. 424-432.
NOAA. 2007. Annual averages of sunspot numbers (Zürich Index). Solar-Geophysical Data Comprehensive Reports. Available online at: www.ngdc.noaa.gov/stp/Solar/ftpsunspotnumber (downloaded February 03, 2016).
Ohtan i, K. & T. Azumaya. 1995. Influence of interannual changes in ocean conditions on the abundance of walleye pollock (Theragra chalcogramma) in the eastern Bering Sea. In: Beamish, R. J. (Ed.). Climate change and northern fish populations. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatic Science. No. 121. National Research Council of Canada. Ottawa, Canada, pp. 87-95.
Ottersen, G., B. Ådlandsvik & H. Loeng. 1994. Statistical modelling of temperature variability in the Barents Sea. In: Counc. Meet. of the Int. Counc. for the Exploration of the Sea, St. John’s. No. 5. Copenhagen, Denmark, pp. 1-16.
Platt , T. & K. L. Denman. 1975. Spectral analysis in ecology. Annual Review of Ecology and Systematics 6: 189-210.
Rodríguez-De la Cruz, Ma. C., J. L. Castillo-Géniz & J. F. Márquez-Farías. 1996. Evaluación de la pesquería de tiburón del Golfo de México. Informe Final de Proyecto de Investigación. Dirección General de Análisis de Pesquerías. Investigación, Evaluación y Manejo de Recursos Pesqueros del INP. SEMARNAP. CONACyT (Clave de Proyecto 116002-5-1314N-9206). México. 198 p.
Sánchez-Santillán, N. 1999. El cambio global del clima en el Golfo y Caribe Mexicano y su influencia en doce pesquerías de importancia comercial. PhD. Thesis, Universidad Nacional Autónoma de México. México. 593 p.
SEMARNAP. 1940-2006. Anuarios estadísticos de pesca. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México.
SEMARNAT. 2000. Anuarios estadísticos de pesca. Secretaría de Medio Ambiente. Recursos Naturales y Pesca. México.
Studenetsky, S. A. 1995. The extent of the effect of climate upon fisheries of Russia. In: Beamish, R. J. (Ed.). Climate change and northern fish populations. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatic
Science. No. 121. National Research Council of Canada. Ottawa, Canada, pp. 529-530.
Thresher, R. E. 1994. Climatic cycles may help explain fish recruitment in South East Australia. Australian Fisheries 53: 20-22.
Van Loon, H. & K. Labitzke. 1994. The 10-12 year atmospheric oscillation. Meteorologische Zeitschrift 3: 259-266.
Vanselow, K. H. & K. Ricklefs. 2005. Are solar activity and sperm whale Physeter macrocephalus strandings around the North Sea related? Journal of Sea Research 53 (4): 319-327. DOI: 10.1016/j.seares.2004.07.006
Yang, J., L. Li & S. Xia. 1995. Influence of climate change of living resources in the Offshore Waters of China. In: Beamish, R. J. (Ed.). Climate change and northern fish populations. Canadian Special Publication of Fisheries and Aquatic Science. No. 121. National Research Council of Canada. Ottawa, Canada, pp. 531-535.
Zúñiga, M. J., L. A. Cubillos, & C. Ibáñez. 2008. Un patrón de periodicidad regular en las capturas mensuales de jibia (Dosidicus gigas) a lo largo de la costa de Chile (2002–2005). Ciencias Marinas 34 (1): 91-99.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, HIDROBIOLÓGICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Publicar en la revista HIDROBIOLÓGICA tiene un costo de recuperación de $500 pesos mexicanos por página en blanco y negro (aproximadamente 29 dólares americanos) y $1000 pesos por página a color (aproximadamente 58 dólares americanos).
Todos los textos publicados por HIDROBIOLÓGICA sin excepción se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en HIDROBIOLÓGICA (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en HIDROBIOLÓGICA.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: enlacerebvistahidrobiológica@gmail.com; rehb@xanum.uam.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.