Variación de la captura del recurso camarón, en relación con la disposición geográfica de los sedimentos en la zona 90 de pesca, Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, México
Resumen
La zona 90 de pesca se localiza en el Golfo de Tehuantepec, y está dividida en cinco sub-zonas de la S-91 a S-95. La Costa Oaxaqueña se ubica entre la ciudad de Salina Cruz y la Boca de Tonalá (en el sistema lagunar Mar Muerto), donde se localizan las sub-zonas S-91 y S-92. La Costa Chiapaneca se ubica entre la Boca de Tonalá y Puerto Chiapas, abarcando las sub-zonas S-93, S-94 y S-95. A partir de la S-91 y hacia la S-95, la captura total del recurso camarón mostró un incremento de 160 a 1,030 Kg, coincidiendo con un gradiente descendente de gravas y un gradiente ascendente de lodos (g). Las arenas estuvieron presentes en todos las sub-zonas, pero éstas no fueron dominantes a nivel costero, excepto hacia el frente oceánico. Con base en técnicas de sistemas de información geográfica, en la zona 90 de pesca se observaron y delimitaron dos sub-sistemas productivos de camarón: i) la Costa Oaxaqueña, en donde se registró un bajo nivel de captura de camarón, con gravas dominantes en la S-91 y una mezcla de gravas y arenas en la S-92; ii) la Costa Chiapaneca, en donde se observó un alto nivel de captura de camarón, con lodos dominantes en la S-93, S-94 y S-95. En estas últimas, la captura del recurso camarón evidenció una distribución ecológica agregada (binomial negativa). La correlación entre la captura total del recurso camarón y los lodos resultó significativa (R = 0.867, p < 0.05), por otra parte con respecto a las gravas y arenas ésta no fue significativa.Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, HIDROBIOLÓGICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Publicar en la revista HIDROBIOLÓGICA tiene un costo de recuperación de $500 pesos mexicanos por página en blanco y negro (aproximadamente 29 dólares americanos) y $1000 pesos por página a color (aproximadamente 58 dólares americanos).
Todos los textos publicados por HIDROBIOLÓGICA sin excepción se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en HIDROBIOLÓGICA (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en HIDROBIOLÓGICA.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: enlacerebvistahidrobiológica@gmail.com; rehb@xanum.uam.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.