Estudios sobre el manejo e incubación de huevos del pargo flamenco Lutjanus guttatus (Pisces, Lutjanidae)

Autores

  • Leonardo Ibarra-Castro Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Unidad Mazatlán, Avenida Sábalo Cerritos S/N, Mazatlán, A.P. 711, Sinaloa, 82010, México
  • Landy Elizabeth Muñoz-Meza Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Carretera a Nogales, kilómetro 15.5, Las Agujas, Nextipac, Zapopan, Jalisco. 44600. México
  • Luis Álvarez-Lajonchère Grupo Piscimar, Calle 41 No. 886, Nuevo Vedado, Plaza, La Habana.10600. Cuba

Palavras-chave:

Incubación de huevos, Lutjanus guttatus, México.

Resumo

La manipulación y la incubación de huevos de peces son procedimientos simples pero importantes en las tecnologías de producción de juveniles. Para determinar prácticas apropiadas de manejo y de incubación de los huevos del pargo flamenco Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869), se realizaron tres experimentos en tanques cilindro-cónicos de fibra de vidrio de 100 L. Los huevos fueron incubados con y sin flujo de agua (30%/h), a dos densidades (250 huevos/L y 1000 huevos/L) y con o sin tratamiento profiláctico de formalina 10 ppm por una hora previo a la incubación. Los porcentajes de eclosión total y larvas vivas normales (larvas viables) al momento de la eclosión no fueron diferentes significativamente entre los tratamientos con flujo y sin flujo. Mientras que los porcentajes de larvas viables al momento de la eclosión y a las 48 h post-eclosión mostraron significativamente mejores resultados en el tratamiento sin flujo de agua. En la incubación a dos densidades todos los índices analizados fueron significativamente mejores en la densidad de 250 huevos/L, excepto en larvas viables a las 48 h post-eclosión. Los huevos con y sin tratamiento profiláctico, no presentaron diferencias significativas para todas las variables de supervivencia al momento de la eclosión y a las 48 h post-eclosión. La longitud total de larvas fue diferente significativamente entre cada uno de los tratamientos al momento de la eclosión y a las 48 h, excepto en la incubación sin flujo de agua. Las larvas de mayor tamaño se obtuvieron en el experimento con sobre tratamiento profiláctico.

Downloads

Publicado

2017-01-05

Como Citar

Ibarra-Castro, L., Muñoz-Meza, L. E., & Álvarez-Lajonchère, L. (2017). Estudios sobre el manejo e incubación de huevos del pargo flamenco Lutjanus guttatus (Pisces, Lutjanidae). HIDROBIOLÓGICA, 22(1), 49–57. Recuperado de https://hidrobiologica.izt.uam.mx/index.php/revHidro/article/view/680

Edição

Seção

Artículos