Correlación litológica del subsuelo del lago de Texcoco

Autores/as

  • Arturo Carranza Edwards Unidad Académica de Procesos Oceánicos y Costeros, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, CDMX, 04510. México e-mail: dr.arturo.carranza@gmail.com

DOI:

https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2018v28n1/Carranza

Palabras clave:

acuíferos salinos, cenizas volcánicas, corrosión, fracturas, gas metano, subsidencia

Resumen

Antecedentes. Originalmente, en la cuenca de México existía un sólo lago conocido como lago de Texcoco, el cual fue separado por un albarradón construido por los aztecas para evitar que aguas saladas se mezclaran con aguas dulces de Tenochtitlán. Objetivos. El objetivo de este trabajo es definir si la ausencia de la capa productora de salmueras en la zona meridional del lago de Texcoco es causada por fallas o por cambios de facies; para ello se realizó un estudio de correlación litológica mediante núcleos con recuperación continua de sedimentos. Métodos. Se obtuvieron cinco núcleos con una máquina rotatoria para definir la litología en una sección transversal N-S a lo largo del lago de Texcoco mediante la descripción litológica detallada. Resultados. La capa dura no mostraba fallas, sino afectación por facies. La presencia de cenizas volcánicas fue útil para la correlación litológica. Los sedimentos son corrosivos por su salinidad. Se observan lodos verdosos reductores y lodos rojizos oxidantes con intercalaciones de ostrácodos. La variación de los sedimentos del subsuelo lo hace un medio no homogéneo con profundidades desde 37 m hasta 60 m. Los lodos del lago producen efectos amplificadores por ondas sísmicas. Conclusiones. Los sedimentos lacustres del subsuelo del lago de Texcoco son medios heterogéneos y el subsuelo es altamente corrosivo debido a su salinidad. Se definió con éxito la primera capa dura y se encontró una segunda capa dura debajo de la primera. Hay diversas facies litológicas con intercalaciones de cenizas volcánicas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arturo Carranza Edwards, Unidad Académica de Procesos Oceánicos y Costeros, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, CDMX, 04510. México e-mail: dr.arturo.carranza@gmail.com

Responsable del Laboratorio de Sedimentología del ICMyL de la UNAM

Citas

Abe-Ouchi, A., F.Saito, K. Kawamura, M. E. Raymo, O. Jun’ichi, K. Takahashi & H. Blatter. 2013. Insolation-driven 100,000-year glacial cycles and hysteresis of ice-sheet volume. Nature 500: 190-193. DOI:10.1038/nature12374

Alcalá-Herrera, J. A., B. García-Romero, M. L. Machaín-Cas tillo, T. L. Wade & F. R. Gío-argáez. 1998. Isótopos estables de oxígeno y carbón en carbonatos y de carbón en la materia orgánica de una secuencia sedimentaria del Lago de Texcoco, México. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural 48: 137-146.

Álvarez, J. R. M. 1954. Semblanza de Hermión Larios Torres. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 17 (1): 57-60.

Armillas , P. 1971. Gardens on swamps. Science 174 (4010): 653-661.

Bradbury, J. P. 1971. Paleolimnology of Lake Texcoco, Mexico, evidence from diatoms. Limnology and Oceanography 16 (2): 180-200. DOI: 10.4319/lo.1971.16.2.0180

Bradbury, J. P. 1989. Late Quaternary lacustrine paleoenvironments in the cuenca de México. Quaternary Science Reviews 8: 75-100. DOI: 10.1016/0277-3791(89)90022-X

Caballero-Miranda, M. 1997. Reconstrucción paleolimnológica del Lago de Chalco, México, durante el último máximo glaciar – El registro de diatomeas entre 34,000 y 15,000 años A.P. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 14 (1): 91-100.

Carmona-González, P. & J. M. Ruiz-Pérez. 2000. Las inundaciones de los ríos Júcar y Turia. Serie Geográfica (9): 49-69.

Carreón Freyre, D., M. González Hernández, M. Cerca, R. Gutiérrez Calderón & C. A. Jiménez Sánchez. 2011. Caracterización geomecánica de los suelos de Iztapalapa, México, para evaluar el fracturamiento causado por deformación diferencial. 2011, PanAm CGS, Geotechnical Conference. Disponible en: http://geoserver.ing.puc.cl/info/conferences/PanAm2011/panam2011/pdfs/GEO11Paper986.pdf

Carranza-Edwards, A. 1971. Descripciones litológicas de los pozos perforados en el Lago de Texcoco. Informe Inédito. 7 p.

Carranza-Edwards, A., & L. Rosa les-Hoz. 2013. Playas del Holoceno versus playas del Antropoceno. In: A. Yáñez-Arancibia (Ed.). Cambio Climático, Dimensión Ecológica y Socioeconómica. AGT Editor S.A. México DF. pp. 13-36.

Crutzen, P. J. & E. F. Stoermer. 2000. The “Anthropocene”. Global Change Newsletter 41: 17-18.

Díaz Del Cas tillo, B. 2012. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. Grupo Editorial Tomo, S.A. de C.V. (Traducción Luis Rutiaga de 2012). 734 p.

Díaz-Rodríguez, J. A. 2006. Los suelos lacustres de la Ciudad de México. Revista Internacional de Desastres naturales, Accidentes e Infraestructura Civil 6 (2): 111-129.

Ingram, R. 1965. Facies maps based on the megascopic examination of modern sediments. Journal Sedimentary Research 35: 619-625.

I Alfonso, J. G. 2001. México - Tenochtitlan en una Isla: Ome Call (1325) - El Calli (1521): Introducción al urbanismo de una Ciudad Precolombina. Boletín Americanista (Universitat de Barcelona): 95-144.

Keller, E. A. 1996. Environmental Geology. Prentice Hall, Inc. New Jersey 560 p.

Macías, J. L. 2007. Geology and eruptive history of some active volcanoes of México. In: Alaniz-Álvarez, S. A. & Á. F. Nieto-Samaniego (Eds.) Geology of México: Celebrating the Centenary of the Geological Society of México: Geological Society of America Special Paper 422, pp. 183-232. DOI:10.1130/2007.2422(06).

Marsal, R. J. & M. Masa ri. 1959. El subsuelo de la Ciudad de México. Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México.

Mooser, F. 1963. La cuenca lacustre del valle de México. Mesas Redondas sobre Problemas del Valle de México. Instituto Mexicano de Recursos Naturales, A. C. pp. 2-16.

Mooser, F., A. E. Narin & J. F. W. Negendank. 1974. Paleomegnetic investigations of the Tertiary and Quaternary igneous rocks: VIII A paleomagnetic and petrologic study of volcanics of the Valley of Mexico. Geologische Rundschau 63: 451-483.

Niederberger-Betton, C. 1987. Paleopaysages et Archeologie Pre-Urbaine du Bassin de México, Centre d’Estudes Mexicaines et Centroamericaines, Tome I, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos – CEMCA. 337 p.

Orozco, F. 1944. Análisis Químico Cuantitativo. Décima Octava Edición (1989). Editorial Porrúa, México, 448 p.

Roy, P. D., M. Caballero, R. Lozano, T. Pi & O. Morton. 2009. Late Pleistocene-Holocene geochemical history inferred from Lake Tecocomulco sediments, Basin of Mexico, Mexico. Geochemical Journal 43: 49-64.

Sahag ún, B. 1579. Códice Florentino. Bernardino de Sahagún (ap. III) 15: 1578-1580.

Shepard, F. P. 1954. Nomenclature based on sand-silt-clay ratios, Journal of Sedimentary Petrology 34 (3): 151-158.

Singh, S. K. & R. Castro. 1988. Some aspects of the source characteristics and ground motion amplification in and near Mexico City from acceleration data of the September, 1985: Michoacán Mexico earthquakes. Bulletin Seismological Society of America 78: 451-477. DOI: 10.1016/0267-7261(94)90012-4

Torres-Rodríguez, E., S. Lozano-García, P. Roy, B. Ortega , L. Beramendi- Orosco, A. Correa-Metrio & M. Caballero. 2015. Last glacial droughts and fire regimes in the central Mexican highlands. Journal of Quaternary Science 30 (1): 88-99. DOI:10.1002/jqs.2761

Vázquez-Sánchez, E. & R. Jaimes-Palomera 1989. Geología de la cuenca de México. Geofísica Internacional 28 (2):133-190.

Zacaula-Sampieri, M. A. 1977. Estudio geohidrológico de los acuíferos alcalinos del Lago de Texcoco, Edo. de México. Tesis Profesional. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional, 81 p.

Zeevaert, L. 1953. Estratigrafía y problemas de ingeniería en los depósitos de arcilla lacustre de la Ciudad de México. Memoria del Congreso Científico Mexicano 5, México, D.F. pp. 58-70

Descargas

Publicado

2018-05-30

Cómo citar

Carranza Edwards, A. (2018). Correlación litológica del subsuelo del lago de Texcoco. HIDROBIOLÓGICA, 28(1), 93–101. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2018v28n1/Carranza

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a