Componentes químicos y biomasa de Ulva fasciata (Chlorophyta) en la costa Norte de la Ciudad de La Habana, Cuba
Resumen
El objetivo de este trabajo fue determinar el porcentaje de los componentes químicos (proteínas, carbohidratos, fibra, lípidos, cenizas y la relación proteína:carbohidratos) y la biomasa de Ulva fasciata Delile (Chlorophyta), en un sector de la costa Norte de la Ciudad de La Habana entre los ríos Quibú y Jaimanitas. Se evaluó la variación espacial y temporal de los componentes entre mayo de 1998 y julio de 1999 y la biomasa entre febrero de 1999 y enero del 2001. Se escogieron para realizar los muestreos tres zonas con características distintas en cuanto a la protección al oleaje y el aporte de nutrientes procedentes de ambos ríos, dos de ellas cercanas a la desembocadura de estos ríos y otra zona intermedia. Los resultados obtenidos confirmaron los cambios en los componentes y la biomasa de Ulva fasciata en diferentes zonas y meses del año. En general, las zonas cercanas a estos ríos acumulan más biomasa y mayor concentración de compuestos que en la zona mas alejada. Los componentes químicos oscilaron: Río Quibú: proteínas: 7.81-16.64 %, carbohidratos: 7.76-13.16 %, fibra: 0.46-5.05 % y cenizas 18.02-34.29 %. Río Jaimanitas: proteínas: 10.08-15.85 %, carbohidratos: 10.64-13.31 %, fibra: 0.75-8.87 % y cenizas 20.35-63.29 %; y la Zona Central: proteínas: 3.80-11.80 %; carbohidratos: 11.41-16.07 %, fibra: 0.39-4.50 % y cenizas: 25.59-33.12%. Cerca del río Quibú, la biomasa osciló entre 5.86 g.m-2 y 707.2 g.m-2; cerca del río Jaimanitas entre 0 g.m-2- 454.02 g.m-2 y la zona central entre 0 g.m-2 y 266.56 g.m-2. Se acumuló mayor biomasa en marzo (53.44-707.20 g.m2) y septiembre fue el mes de menor cuantificación (0-19.73 g.m2).Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, HIDROBIOLÓGICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Publicar en la revista HIDROBIOLÓGICA tiene un costo de recuperación de $500 pesos mexicanos por página en blanco y negro (aproximadamente 29 dólares americanos) y $1000 pesos por página a color (aproximadamente 58 dólares americanos).
Todos los textos publicados por HIDROBIOLÓGICA sin excepción se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en HIDROBIOLÓGICA (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en HIDROBIOLÓGICA.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: enlacerebvistahidrobiológica@gmail.com; rehb@xanum.uam.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.