Estructura poblacional de la captura del ostión Crassostrea virginica en las lagunas de Tamiahua y Tampamachoco, Veracruz, México
Resumen
El objetivo de esta investigación fue evaluar la estructura de tallas de la captura del ostión Crassostrea virginica en las lagunas de Tamiahua y Tampamachoco, ubicadas al norte de Veracruz, México. Se recolectaron muestras mensuales durante el periodo de abril 2011 a marzo 2012, mediante el arte de pesca denominado gafas. Se determinó la estructura de tallas y distribución de estadios de C. virginica, la relación longitud-peso y la tasa de crecimiento para cada laguna. La población ostrícola de Tamiahua estuvo dominada por dos grupos de individuos con tallas de 48 a 52 mm y de 52 a 56 mm. En Tampamachoco, predominaron organismos con tallas de 52 a 56 mm y de 56 a 60 mm. La mayor proporción de juveniles en Tamiahua se presentó en abril y junio con 28%, los adultos fueron más abundantes en febrero con 92%. Para Tampamachoco el mayor porcentaje de juveniles fue observado en julio y septiembre con 16% y de adultos en octubre con 97%. La relación entre el peso y longitud total, para C. virginica en la laguna de Tamiahua, estuvo representada por la ecuación: (PT = 3.76 * Lt1.18; r=0.59181) y (PT = 2.64 * Lt1.26 r=0.5792) para la laguna de Tampamachoco. La proyección de la ecuación de crecimiento para la Laguna de Tamiahua estimó que a la edad relativa de 5 años, C. virginica podría alcanzar el 95% de su crecimiento, en tanto que en la población de Tampamachoco este mismo porcentaje de crecimiento se obtendrá a la edad relativa de 4 años.
Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, HIDROBIOLÓGICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Publicar en la revista HIDROBIOLÓGICA tiene un costo de recuperación de $500 pesos mexicanos por página en blanco y negro (aproximadamente 29 dólares americanos) y $1000 pesos por página a color (aproximadamente 58 dólares americanos).
Todos los textos publicados por HIDROBIOLÓGICA sin excepción se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en HIDROBIOLÓGICA (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en HIDROBIOLÓGICA.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: enlacerebvistahidrobiológica@gmail.com; rehb@xanum.uam.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.