Riqueza de moluscos acuáticos en las Cuencas Hidrológicas Río Grijalva-Villahermosa y Río Tonalá, Lagunas del Carmen-Machona en Tabasco, México
Resumen
En dos Cuencas del estado de Tabasco, se determinó la riqueza de moluscos acuáticos, los muestreos se realizaron en 23 localidades durante dos temporadas, lluvias (septiembre y octubre 2008) y estiaje (abril y mayo 2009). Los organismos fueron recolectados sobre las raíces de Rhizophora mangle (mangle rojo) y adheridas a Eichhornia crassipes (lirio acuático). Se recolectaron, un total de 23 especies 13 gasterópodos y tres bivalvos asociados a lirio acuático y cinco gasterópodos y cuatro bivalvos en raíces de mangle. La mayor riqueza específica se presentó en la Cuenca Hidrológica
Río Grijalva-Villahermosa con 21 especies y dentro de ella la Subcuenca Río Carrizal con 20 especies. El 52.17%, de las especies recolectadas fueron dulceacuícolas y recolectadas sobre lirio acuático; el 30.44% salobres y recolectadas en raíces de mangle; el 17.39% eurihalinas y recolectadas en ambos tipos de vegetación. En cuanto a la estimación de la riqueza, se observó una diferencia de una a cinco especies entre la riqueza específica observada y la estimada por SChao2. De las 23 especies registradas ninguna se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Las especies dulceacuícolas más abundantes en las dos cuencas fueron Pyrgophorus coronatus, Mexinauta impluviata, Littoridinops tenuipes, Mayabina polita y Pomacea flagellata; y las salobres Mytilopsis leucophaeata, Brachidontes exustus, Littorina angulifera,
Neritina virginea y Musculium transversum. La mayor riqueza y abundancia de moluscos asociados tanto a E. crassipes como a R. mangle se presentaron durante la temporada de lluvias.
Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, HIDROBIOLÓGICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Publicar en la revista HIDROBIOLÓGICA tiene un costo de recuperación de $500 pesos mexicanos por página en blanco y negro (aproximadamente 29 dólares americanos) y $1000 pesos por página a color (aproximadamente 58 dólares americanos).
Todos los textos publicados por HIDROBIOLÓGICA sin excepción se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en HIDROBIOLÓGICA (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en HIDROBIOLÓGICA.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: enlacerebvistahidrobiológica@gmail.com; rehb@xanum.uam.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.