Microalgas asociadas a un vertedero de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cerro de la Estrella, sobre un canal de Xochimilco, Ciudad de México

Autores/as

  • Saúl Almanza Encarnación Maestría en Ecología Aplicada UAM-Xochimilco
  • María Guadalupe Figueroa Torres Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
  • María Jesús Ferrara Guerrero Ferrara Guerrero Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
  • Aída del Rosario Malpica Sánchez Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
  • José Roberto Ángeles Vázquez Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Palabras clave:

Agua residual, distribución y abundancia, microalgas, Bacillariophyta, Chlorophyta

Resumen

Antecedentes. La Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Cerro de la Estrella descarga aguas tratadas en diferentes sitios de la Ciudad de México por medio de tubos o vertederos, en donde se desarrollan de manera diferencial, algunas microalgas en función de las condiciones ambientales. Objetivo. Conocer la composición y distribución de la ficoflora asociada a un vertedero proveniente de la PTAR Cerro de la Estrella, sobre un canal de la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México y su relación con algunas variables físicas y químicas. Métodos. Se establecieron seis puntos de muestreo en un área cercana a un vertedero de agua residual, las muestras de algas se recolectaron con red de arrastre y con botella van Dorn. Se analizaron parámetros físicos y químicos del agua (temperatura, pH, conductividad, nitritos, nitratos y ortofosfatos). El material ficológico se revisó en un microscopio óptico. Se realizó un análisis de regresión lineal para conocer la relación entre riqueza y abundancia de especies versus los parámetros físicos y químicos medidos. Resultados. Se identificó un total de 88 especies pertenecientes a siete Phylum, siendo Bacillariophyta el más diverso con 35 especies, seguido de las Chlorophyta con 26; las Euglenozoa, Cyanobacteria y Miozoa tuvieron 16, 6 y 3 especies respectivamente; mientras que los Phylum Cryptista y Ochrophyta solo presentaron una especie. Los taxa más frecuentes fueron Chlorella sp., Desmodesmus protuberans, Stephanocyclus meneghinianus y Gomphonema sp., encontrándose en los seis puntos muestreados; por su parte los más abundantes fueron Aulacoseira granulata var. angustissima con 1120 cél/mL, S. meneghinianus y Aulacoseira granulata con 960 y 625 cél/mL respectivamente; asimismo Microcystis aeruginosa con 490 cél/mL. Conclusiones. Se observaron 25 nuevos registros para la zona de estudio. Dominaron las especies de los Phylum Bacillariophyta y Chlorophyta. Se registró M. aeruginosa, especie causante de florecimientos algales nocivos, pero pequeñas cantidades. Se observó distribución diferencial de las especies, a pesar de la estabilidad física y química a lo largo de los puntos muestreados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abeja, O. 2011. Biomarcadores de daño temprano en Ankistrodesmus falcatus y Hyalella azteca como indicadores de estrés en tres áreas (urbana, turística y agrícola), de la zona lacustre de Xochimilco. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. México. 110 p. http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/8450

APHA (American Public Health Association, American Water Works Association & Water Pollution Control Federation). 1989. Standard Methods for the examination of Water and Wastewater. Decimoséptima edición. Washington, D. C. EUA. 1469 p. https://betastatic.fishersci.com/content/dam/fishersci/en_US/documents/programs/scientific/technical-documents/white-papers/apha-water-testing-standard-methods-introduction-white-paper.pdf

Arcos, R., Díaz, G. & Domínguez, A. 2002. Macrofitas acuáticas: ¿Contaminantes o soluciones de la contaminación por metales pesados? XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México. 8 p. https://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexico26/ii-007.pdf

AST Ingeniería S. L. 2013. Aplicaciones de las microalgas: Estado de la técnica. Parque Científico y Tecnológico de Gijón. España. 72 p. Disponible en: http://proyectomalgas.com/wp-content/ uploads/2014/04/guiamalgas.pdf

Barrado, M. 2016. Eliminación de microalgas de las aguas mediante métodos físicos y químicos. (Tesis doctoral). Departamento de ingeniería Química y Química Física. Universidad de Extremadura. 329 pp. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/5583/1/ TDUEX_2017_Barrado_Moreno.pdf

Bermeo, L. 2011. Estudio del cosechado de cultivos de microalgas en agua residual mediante técnicas de centrifugado. Universidad Técnica Particular de Loja. España. 54 p. https://docplayer.es/9881046-Estudio-del-cosechado-de-cultivos-de-microalgas-en-agua-residual-mediante-tecnicas-de-centrifugado.html

Bourrelly, P. 1966. Les algues d’eau douce, Initiation à la Systématique. Tome 1: Les algues vertes. Editions N. Boubée y Cie. París. 512 p

Bourrelly, P. 1968. Les algues d’eau douce, Initiation à la systématique. Tome II: algues jaunes et brunes, Chrysophycées, Phéophycées, Xanthophycées et Diatomées. Editions N. Boubée y Cie. París. 438 p.

Bourrelly, P. 1970. Les algues d’eau douce, Initiation à la systématique. Tome III: Les algues bleues et rouges Les Eugleniens, Peridiniens et Cryptomonadines. Editions N. Boubée y Cie. París. 512 p.

Brennan, L. & Owende, P. 2010. Biofuels from microalgae-A review of technologies for production, processing, and extractions of biofuels and co-products. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 14: 557-577. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/ S1364032109002408

Buendía, M., Tavera, R. & Novelo, E. 2015. Florística y ecología de diatomeas bentónicas de la zona lacustre de Xochimilco-Tláhuac, México. Botanical Sciences 93(3): 531-558. https://www.scielo.org.mx/ pdf/bs/v93n3/v93n3a11.pdf

Carvalho, M., Agujaro, L., Pires, D. & Picoli, C. 2013. Manual de Cianobactérias Planctônicas: Legislação, Orientações para o Monitoramento e Aspectos Ambientais. Governo do Estado Sao Paulo. Secretaria do Meio Ambiente. 56 p. https://cetesb.sp.gov.br/aguas-interiores/wp-content/uploads/sites/12/2013/11/manual-cianobacterias-2013.pdf

Codina, M., García, C., Barón, J., Da Silva, S. & Bosch, J. 2012. Planta piloto de microalgas para mejoramiento del tratamiento efluentes urbanos en Catamarca, Argentina. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina. 11 p. https://docplayer. es/8266371-Planta-piloto-de-microalgas-para-mejoramiento-del-tratamiento-efluentes-urbanos-en-catamarca-argentina. html

Comas, A., Novelo, E. y & Tavera, R. 2007. Coccal green algae (Chlorophyta) in shallow ponds in Veracruz, México. Algological Studies. 124, 29- 69. https://www.researchgate.net/publication/233505206_Coccal_green_algae_Chlorophyta_in_shallow_ponds_in_Veracruz_ Mexico

Crettaz, M. 2018. Estudio del crecimiento de Microcystis aeruginosa y de la producción de microcystina en cultivo de laboratorio. Tesis de doctorado. Argentina. 172 pp. https://www.researchgate.net/ publication/324495501_Estudio_del_crecimiento_de_Microcystis_aeruginosa_y_de_la_produccion_de_Microcystina_en_cultivo_de_laboratorio

Figueroa, M. 2009. Algas de la Cuenca de México. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 81 p.

Figueroa, M. & Moreno, J. 2003. Dinoflagelados dulceacuícolas de México. Cap. 4: 85-102. En: Barreiro M., Meave M., Signoret M. y Figueroa M. (Eds.) Planctología mexicana. Sociedad Mexicana de Planctología, A. C. México. 300 p.

Figueroa, M., Santos, D. & Velasco, A. 2008. Ficoflora de Xochimilco, Parte 1: Diatomeas y clorofitas. Serie Académicos CBS, Universidad Autónoma Metropolitana. México. 122 p.

Figueroa, M., Arana, F., Almanza, S., Ramos, M. & Ferrara, M. 2015. Microalgas del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco. CienciaUAT. 9(2): 15-29. https://www.scielo. org.mx/pdf/cuat/v9n2/2007-7858-cuat-9-02-00015.pdf

Flores, C. 1980. Variaciones estacionales en la composición florística del fitoplancton de dos canales de Xochimilco D.F. México. Tesis profesional de licenciatura, Instituto Politécnico Nacional. 139 p.

Garduño, G., Oliva, M., Lugo, A., Mendoza, M., Quintanar, R. & Conforti, V. 2011. Trachelomonas (Euglenophyta) from an eutrophic reservoir in Central Mexico. Journal of Environmental Biology 32: 463-471. https://www.researchgate.net/publication/221815941_Trachelomonas_Euglenophyta_from_a_eutrophic_reservoir_in_Central_ Mexico

GDF (Gobierno del Distrito Federal). 2006. Gaceta Oficial del Distrito Federal (No. 5). México. 164 p. https://paot.org.mx/centro/gaceta/2006/ enero06/11enero06.pdf

GDF (Gobierno del Distrito Federal). 2013. Gaceta Oficial del Distrito Federal (No. 1723 Tomo IV). México. 148 p. https://paot.org.mx/centro/ reglamentos/df/pdf/2013/GODF_30_10_2013.pdf

Gómez, L. 2007. Microalgas: aspectos ecológicos y biotecnológicos. Laboratorio de Ecotoxicología Marina, Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, Universidad de Oriente. Revista cubana de Química. 19(2): 3-20. https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543707001.pdf

González, A. 1991. Contribución al estudio ficológico estacional de la Laguna de Tlila y canales adyacentes, Xochimilco, México, D. F. Tesis de Licenciatura, Biología, Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 80 p.

González, E., Aguado, J. & Mas, B. 1992. Las microalgas: ¿una potencial alternativa de producción? (I). Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. UCM. Mundo Ganadero. 6: 42-45. https:// www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_MG/ MG_1992_5_92_42_45.pdf

Grobbelaar, J. 2004. Algal Nutrition, Mineral Nutrition. En Richmond, A. (Ed). Handbook of Microalgal Culture: Biotechnology and Applied Phycology. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/ abs/10.1002/9780470995280.ch6

Guiry, M. & Guiry, G. 2022. World- Wide Electronic Publication, National University of Ireland, Galway, en AlgaeBase. [En línea]. http://www. algaebase.org.

Hernández, A. & Labbé, J. 2014. Microalgas, cultivo y beneficios. Revista de Biología Marina y Oceanografía. 49 (2): 157-173. https://www. scielo.cl/pdf/revbiolmar/v49n2/art01.pdf

Hernández, P. 2007. Dinoflagelados de Xochimilco. Tesis de Licenciatura, Biología. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 29 p.

Jbari, N. 2012. Utilización secuencial de microalgas en depuración y adsorción de Cr (VI). Universidad de Granada, Facultad de Ciencias, Departamento de Ingeniería Química. España. 413 p. https://digibug.ugr.es/handle/10481/23879

López, G. 1972. Algunos aspectos biológicos de doce especies de protozoarios fitoflagelados del lago de Xochimilco, D. F. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México. 36 p.

López, Z., TaveraR. & Novelo, E. 2015. El fitoplancton de un canal de Xochimilco y la importancia de estudiar ecosistemas acuáticos urbanos. Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas. 18(1): 13-28. https://www.scielo.org.mx/pdf/tip/v18n1/v18n1a2.pdf

Martínez, O. 2015. Crecimiento heterotrófico de microalgas: aspectos metabólicos. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química. México. 58 p. http://132.248.9.195/ptd2015/marzo/0727517/0727517.pdf

Méndez, L., Albarracín, I., Cravero, M. & Salomón, C. 2010. Crecimiento de Scenedesmus quadricauda en efluentes cloacales de la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina. Limnetica. 19(1-2): 143-159. https://www.researchgate.net/publication/277105363_Crecimiento_de_scenedesmus_quadricauda_en_efluentes_cloacales_de_la_ciudad_de_Trelew_Chubut_Argentina

Molina, D. 2009. Estudio Regional Forestal. Unidad de Manejo Forestal 0904 (Xochimilco, D. F.). Servicios Técnicos, Forestales y Ambientales. 247 p. http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/ docs/9/1199ERF_UMAFOR0904.pdf

Moreno, J. 2009. Composición, abundancia y distribución del fitoplancton del río Tehuantepec, el estero La ventosa y arroyo el Zanjón, Oaxaca. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 151 p. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/1911/1/109773.pdf

Murguía, E. 1965. Introducción a un estudio limnológico en el lago Xochimilco y en la presa de Guadalupe. Tesis de maestría. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 51 p. http://132.248.9.195/pmig2018/0294515/0294515.pdf

Orozco, C. 2011. Abundancia, diversidad y taxonomía de la clase Bacillariophyceae en el Parque Ecológico de Xochimilco, México. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Ortega, M. 1972. Bibliografía algológica de México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Serie Botánica. 43(1): 63-76.

Ortega, M. 1984. Catálogo de algas continentales recientes de México. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 567 pp

Pedrozo, A. & Ramírez, N. 2020. La eutrofización de agua: un síntoma antropogénico que requiere atención. Perspectivas IMTA. 8: 1-3. https://www.imta.gob.mx/gobmx/DOI/perspectivas/2020/b-imta-perspectivas-2020-08.pdf

Pérez, R. & Salas, E. 1961. Euglenae del Valle de México IV. Descripción de algunos endoparásitos. Revista Latinoamericana de Microbiología 4 (2): 53-73

Reynoso, A. 1986. Estudio del fitoplancton del lago de Xochimilco. Tesis profesional. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. 58 p.

Ruiz, A. 2011. Puesta en marcha de un cultivo de microalgas para la eliminación de nutrientes de un agua residual urbana previamente tratada anaeróbicamente. Máster Universitario en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. Universidad Politécnica del Valencia. España. 102 p.

Salas, E. 1963. Contribución al estudio de las Euglenas del Valle de México. Tesis de Licenciatura, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. México. 60 p.

Sámano-Bishop, A. 1933. Algunas cianofíceas del lago de Xochimilco. Anales del Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 4: 29-31.

Santos, D. 2004. Diatomeas planctónicas de la zona lacustre de Xochimilco y su relación con algunos factores ambientales. Informe de Servicio Social, Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 39 p.

Schwöerbel, J. 1975. Métodos de Hidrobiología. Madrid, España: H. Blume. 262 p.

Tam, N. & Wong, Y. 1996. Effect of ammonia concentrations on growth of Chlorella vulgaris and nitrogen removal from media. Bioresource Technology. 57: 45-50. https://www.sciencedirect.com/science/ article/abs/pii/0960852496000454?via%3Dihub

Tavera, R., E. Novelo & Orozco, C. 2018. Las diatomeas del Parque Ecológico de Xochimilco, México ¿Qué tan importante es la flora de un grupo de un pequeño lugar? Cymbella, Revista de investigación y difusión de sobre algas, 4(1): 3-46. https://www.cymbella.mx/img/ numeros/V4/01/Las_diatomeas_del_Parque_Ecologico_de_Xochimilco_Mexico.pdf

Valadez, F., G. Rosiles & Carmona, J. 2010. Euglenophytes from Lake Chignahuapan, Mexico. Cryptogamie, Algologie, 31(3) 305-319. https://www.researchgate.net/publication/248703310_Euglenophytes_ from_Lake_Chignahuapan_Mexico

Vázquez, L. & Ríos, R. 2004. Estudio sobre las concentraciones de nitrógeno y fosforo en los embalses de Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico. 34 p.

Velasco, A. 2004. Clorofitas fitoplanctónicas de la región lacustre de Xochimilco y su relación con algunos factores ambientales. Informe final de servicio Social, Licenciatura en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 121 p.

Whitford, L. & Schumancher, G. 1969. A manual of the fresh-water algae in North Carolina. The North Carolina Agricultural Experiment Station. Estados Unidos. 313 p.

Descargas

Publicado

2023-03-16

Cómo citar

Almanza Encarnación, S., Figueroa Torres, M. G., Ferrara Guerrero, M. J. F. G., Malpica Sánchez, A. del R., & Ángeles Vázquez, J. R. (2023). Microalgas asociadas a un vertedero de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cerro de la Estrella, sobre un canal de Xochimilco, Ciudad de México. HIDROBIOLÓGICA, 33(1). Recuperado a partir de https://hidrobiologica.izt.uam.mx/index.php/revHidro/article/view/1648

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a