Fenología de macroalgas marinas

Autores/as

  • Julio Espinoza-Avalos ECOSUR, Apartado postal 424, Chetumal, Quintana Roo 77000, México Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California, Apartado postal 453, Ensenada, Baja California 22800, México

Palabras clave:

Fenología, estacionalidad, ciclos de vida, eventos no fenológicos, disparadores ambientales, comunidades.

Resumen

El uso laxo del término fenología en estudios de macroalgas marinas ha propiciado que se registren como fenológicos a eventos que no son de ese tipo. Para uniformizar criterios que generen estudios ficológicos comparables entre investigadores, se sugiere adoptar la siguiente definición de fenología: estudio de la temporalidad de los eventos biológicos recurrentes y las causas de su empate temporal con respecto a factores abióticos y bióticos. Esta definición es adecuada para aplicarse en estudios fenológicos de otros organismos y contiene una serie de acotamientos, de acuerdo a un análisis de la fenología en plantas vasculares. Se sugieren formas de medición y análisis de eventos fenológicos de macroalgas. Se resalta la importancia de efectuar estudios de largo plazo y a escalas espaciales amplias. De manera similar, se destaca la importancia de considerar las diversas fases del ciclo de vida de las macroalgas en estudios fenológicos.

Descargas

Descargas

Publicado

2017-01-17

Cómo citar

Espinoza-Avalos, J. (2017). Fenología de macroalgas marinas. HIDROBIOLÓGICA, 15(1), 109–122. Recuperado a partir de https://hidrobiologica.izt.uam.mx/index.php/revHidro/article/view/1053

Número

Sección

Artículos de Revisión