Colonización de hojas en descomposición de Eucalyptus camaldulensis Dehnhardt por invertebrados en un cauce secundario del río Paraná medio

Autores

  • María Celeste Galizzi Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Ciudad Universitaria 3000. Santa Fe, Argentina
  • Mercedes Marchese Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Ciudad Universitaria 3000. Santa Fe, Argentina. Instituto Nacional de Limnología (INALI-CONICET-UNL)

Palavras-chave:

Eucalyptus camaldulensis, descomposición, grupos funcionales.

Resumo

Hojas de Eucalyptus camaldulensis, fueron recolectadas después de la abscisión y se colocaron 6 g de hojas secas en bolsas de nylon de 5 mm de abertura de malla en un cauce secundario del río Paraná medio (31º 40`S y 60º 33` O). Se extrajeron 3 réplicas a los 7, 14, 28, 56 y 112 días durante un período de estiaje del agua (mayo-septiembre, 2002). El coeficiente de descomposición (k) fue de 0.0131 d-1 a los 112 días. El tiempo necesario estimado para que se descomponga el 95% del material vegetal fue de 36 días, teniendo en cuenta el coeficiente k obtenido. La mayor densidad de invertebrados (600 ind.g-1 de peso seco de hojas) y riqueza taxonómica (39 taxa) fueron obtenidas a los 112 y 14 días de exposición, respectivamente. Los quironómidos y bivalvos fueron los taxa dominantes en la colonización de hojas en descomposición. Los colectores recolectores (principalmente Naididae y Chironominae) dominaron las primeras etapas de la sucesión y los colectores filtradores (Limnoperna fortunei) aumentaron notablemente en las etapas finales. Mientras que los trituradores (Polypedilum spp.) fueron más abundantes durante las primeras fases de la colonización.

Downloads

Publicado

2017-01-11

Como Citar

Celeste Galizzi, M., & Marchese, M. (2017). Colonización de hojas en descomposición de Eucalyptus camaldulensis Dehnhardt por invertebrados en un cauce secundario del río Paraná medio. HIDROBIOLÓGICA, 19(2), 141–149. Recuperado de https://hidrobiologica.izt.uam.mx/hidrobiologica/index.php/revHidro/article/view/847

Edição

Seção

Artículos