Composición y estructura de la comunidad de moluscos de fondos blandos de la isla Santa Cruz, golfo de California, México
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2018v28n1/TrippPalavras-chave:
abundancia, diversidad, estructura trófica, riqueza específicaResumo
Antecedentes. Respecto al ambiente marino de la isla Santa Cruz, no existen trabajos publicados de ecología de las especies de moluscos de fondos blandos, por lo que es importante realizar investigaciones que amplíen y profundicen el conocimiento de la zona marina y contribuyan a plantear métodos de manejo y alternativas de uso sustentable de los recursos marinos insulares. Objetivos. El presente trabajo pretende caracterizar la composición y estructura de la comunidad de los moluscos de fondos blandos de la zona infralitoral de la isla Santa Cruz y describir algunas características asociadas con su hábitat. Métodos. En agosto de 2010 se recolectaron 32 muestras, 16 biológicas y 16 de sedimentos. Se analizó la composición, abundancia y diversidad de la comunidad béntica malacológica mediante indicadores ecológicos. Resultados. Se registraron 695 ejemplares agrupados en dos clases, Gastropoda: 446 organismos (cinco órdenes, 11 familias y 19 especies), entre los cuales la especie más abundante fue Siphonaria maura (18%); y Bivalvia: 249 organismos (ocho ordenes, 14 familias y 25 especies), donde la especie más abundante fue Tellina eburnea (10%). La clase Gastropoda fue mayor (64.17%) que Bivalvia (35.82%). Las especies con mayor abundancia y frecuencia relativa fueron el gastrópodo Siphonaria maura (18%) y el bivalvo Septifer zeteki (69%). Se encontraron cuatro categorías tróficas: filtradores (73%), herbívoros (20%), carnívoros (5%) y ectoparásitos (2%). Conclusiones. En este sitio, la riqueza específica (44 taxones) fue menor en comparación con otros sitios de diferente latitud en el golfo de California occidental, posiblemente debido a que la zona de estudio es un ambiente de alta energía donde sólo se encontraron juveniles de moluscos y micromoluscos.
Downloads
Referências
Abbott, R. T. 1974. American Seashell; The Marine Mollusca of Atlantic and Pacific Coasts of North America. Van Nostrand Reinhold Company.New York, 663 p.
Aburto-Oropeza, O. & C. López-Sagástegui. 2006. Red de reservas marinas del Golfo de California: una compilación de los esfuerzos de conservación. Reporte preparado para Greenpeace México. 30 p.
Anónimo. 1985. Carta de climas de La Paz. Dirección de Geografía del Territorio Nacional. México. 15Badan-Dangon, A., C. E. Dorman, M. A. Merrifield, & C. D. Winant. 1991. The lower atmosphere over the Gulf of California. Journal of Geophysical Research 96 (16): 877-896.
Baqueiro-Cárdenas, E., L. Borabe, C.G. Goldaracena-Islas & J. Rodríguez-Navarro. 2007. Los Moluscos y la contaminación. Una Revisión. Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 1-7 p.
Clarke, K. R. & R. M. Warwick. 2001. Change in marine communities: an approach to statistical analysis and interpretation, 2nd edition. PRIMER-E, Plymouth. 172 p.
Coan, E. V., S. P. Valentich & F. Bernard. 2000. Bivalve Seashells of western north America. Marine bivalve Mollusca from Artic Alaska to Baja California. Santa Barbara Museum of Natural History. Santa Bárbara California. 794 p.
Coan, E. V. & P. Valentich-Scott. 2012. Bivalve seashells of tropical West America, Marine bivalve mollusks from Baja California to northern Peru. Santa Barbara Museum of Natural History, Monographs 6, Studies, Biodiversity 4: 1-1258.
De la Lanza-Espino, G. 2000. Criterios generales para la elección de bioindicadores. In: De la Lanza-Espino, G., S. Hernández-Pulido & J. L. Carbajal-Pérez (Eds.). Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (Bioindicadores). Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca/Comisión Nacional del Agua/Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Biología/Plaza y Valdez S.A y de C.V. México. pp. 17-42.
Douglas, M. W., R. A. Maddox & K. Howard. 1993. The Mexican Monsoon. Journal of Climate 6: 1665-1677.
Fernández, J. & M. Jiménez. 2006. Estructura de la comunidad de moluscos y relaciones tróficas en el litoral rocoso del estado Sucre, Venezuela. Revista de Biología Tropical 54: 121-130.
Folk, R. L. 1980. Petrology of Sedimentary Rocks. Hemphill´s Book Store Co. Austin, Texas. 182 p.
Halfar, J., M. Strasser, B. Riegl & L. Godinez-Orta. 2006. Oceanography, acoustic mapping and sedimentology of a bryomol carbonate factory in the northern Gulf of California, Mexico. In: Pedley, P.M. & G. Carannante (Eds.). Cool-water Carbonates: Depositional Systems and Palaeoenvironmental Controls. Geological Society of London Special Publications, pp. 197-215.
Holme, N. A. 1971. Macrofauna sampling. In: Holme, N. A. & A. D. Mclntyre (Eds.). Methods for the study of marine benthos. Blackwells Scientific Publications, IBP handbook, pp. 80-130.
Jiménez-Illescas, A. R., N. M. Obeso-Nieblas & D. S. Salas-De León. 1997. Oceanografía física de la Bahía de la Paz, B.C.S. In: Urbán, R. J. & M. Ramírez (Eds.). La Bahía de La Paz, Investigación y Conservación. UABCS, CICIMAR, Scripps Institution of Oceanography. La Paz, B.C.S. México, pp. 31-41.
Keen, A. M. 1971. Sea shells of tropical West America. Marine mollusks from Baja California to Peru. Stanford University Press, Stanford. 1064 p.
Magurran, A. E. 1991. Ecological diversity and it measurement. Chapman and Hall, London, 179 p.
Margaleff, R. 1982. Ecología. Editorial Omega. México. 1359 p.
Marinone, S. G., A. Parés-Sierra, R. Castro & A. Mascarenhas. 2004. Correction to Temporal and Spatial variation of the surface winds in the Gulf of California. Geophysical Research Letters 31, L10305. DOI: 10.1029/2004GL020064
Martínez-Gutiérrez, G. & L. Mayer. 2004. Huracanes en Baja California, México y sus implicaciones en la sedimentación en el Golfo de California. Geos 24 (1): 57-64.
McAleece, N., J. D. G. Gage, P. J. D. Lambshead & G. L. J. Paterson. 1997. BioDiversity Professional statistics analysis software. Jointly developed by the Scottish Association for Marine Science and the Natural History Museum London.
Méndez, M. N., V. Solís-Weiss & A. Carranza-Edwards. 1986. La importancia de la granulometría en la distribución de organismos bentónicos. Estudio de playas del estado de Veracruz, México. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UAM, México 13 (3): 45-56.
Merrifield, M. A. & C. D Winant. 1989. Shelf circulation in the Gulf of California: a description of the variability. Journal of Geophysical Research 94: 18133-18160.
Naranjo-García, E. & G. Meza-Meneses. 2000. Moluscos. In: De la Lanza-Espino G., S. Hernández-Pulido & J.L. Carbajal-Pérez. (Eds.). Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (Bioindicadores). Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca/Comisión Nacional del Agua/Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Biología/Plaza y Valdez S.A y de C.V. México, pp. 309-404.
Núñez-Esquer, O. 1975. Concentración de DDT en Chione californiensis de la parte norte del Golfo de California. Ciencias Marinas 1 (2): 6-13.
Olabarría, C., J. Carballo & C. Vega. 2001. Cambios espacio-temporales en la estructura trófica de asociaciones de moluscos del intermareal rocoso en un sustrato tropical. Ciencias Marinas 27: 235-254.
Pare’s-Sierra, A., A. Mascarenhas, S. G. Marinone, & R. Castro. 2003. Temporal and spatial variations on the surface winds in the Gulf of California, Geophysical Research Letters 30 (6): 1312. DOI:10.1029/2002GL016716.
Pielou, E. C. 1975. Ecological Diversity. J. Wiley & Sons, New York. 142 p.
Purchase, N. G. & J. E. Ferguson. 1986. Chione (austrovernus) stuchburyi, a New Zealand Cockle as Bio-indicator for lead pollution. Environmental Pollution 11: 137-151.
Reguero, M., A. García-Cubas & G. Zúñiga. 1991. Moluscos de la Laguna Tampamachoco, Veracruz, México: Sistemática y ecología. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, México 18: 289-328.
Reguero, M., A. García-Cubas & G. Zúñiga. 1993. Moluscos del complejo lagunar Larga-Redonda-Mandinga, Veracruz, México: Sistemática y ecología. Hidrobiológica 3: 41-70.
Salinas-Zavala, C. A., D. B Lluch-Cota, S. Hernández-Vázquez & D. Lluch-Belda. 1992. Anomalías de precipitación en Baja California Sur durante 1990: posibles causas. Atmósfera 5: 79-93.
Salinas-Zavala, C. A., D. Lluch-Belda, S. Hernández-Vázquez & D.B. Lluch-Cota. 1998. La aridez en el noroeste de México: un análisis de su variabilidad espacial y temporal. Atmósfera 11: 29-44.
Skoglund, C. 1991. Additions to the Panamic Province. Bivalve (Mollusca) Literature 1971 to 1990. The Festivus 22: 1-74.
Skoglund, C. 1992. Additions to the Panamic Province. Gastropod (Mollusca) Literature 1971 to 1992. The Festivus 24: 1-169.
Soto, E. & G. Leighton. 1999. Indicadores biológicos de ecosistemas marinos de fondos blandos y su importancia en los programas de monitoreo ambiental. Trabajos presentados en VI Jornadas del Comité para el Programa Hidrológico Internacional (PHI). Conferencia Inter nacional. Los Recursos Hídricos de América Latina en el Umbral del Siglo XXI Temas claves para su Desarrollo. Santiago, Chile p. 13.
Tripp-Quezada, A. 2008. Comunidades de moluscos asociados a ambientes de carbonatos modernos en el Golfo de California. Tesis de doctorado en Ciencias Marinas. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional. La Paz, B.C.S., México. 167 p.
Tripp-Quezada, A., J. M. Borges-Souza, M. Cruz-Vizcaino & A.Tripp-Valdez. 2009. Moluscos: Indicadores ambientales en el archipiélago Espíritu Santo, México. Ciencia,Tecnología e Innovación para el Desarrollo de México. La Paz, B.C.S. 2: 42.
Tripp-Quezada, A., A. Tripp-Valdez, M. Villalejo-Fuerte & F.García-Domínguez. 2014. Composition and community structure of soft bottom mollusks in Isla San Francisco, Golfo de California, México. The Festivus 46 (2): 21-25.
Valiela, I. 1995. Marine Ecological Processes. Springer-Verlag. New York Inc. 686 p.
Vázquez-Vega, Y. J. 2013. Estructura de la comunidad de moluscos de fondos blandos en la Isla Cerralvo, Golfo de California, México. Tesis de Maestría, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional, La Paz, B.C.S., México. 83 p.
WWF (World Wildlife Fund.). 2006. Estableciendo prioridades de conservación en islas del Golfo de California: Un ejercicio con criterios múltiples. (Reporte integrado por J.A. Rodríguez Valencia, D. Crespo Camacho & M.A.Cisneros-Mata). Sonora, México, 31 p.
Zuschin, M. & G. Oliver. 2005. Diversity patterns of bivalves in a coral dominated shallow-water bay in the northern Red Sea- high species richness on a local scale. Marine Biology Research 1: 396-410.DOI:10.1080/17451000500456262
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, HIDROBIOLÓGICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
Publicar en la revista HIDROBIOLÓGICA tiene un costo de recuperación de $500 pesos mexicanos por página en blanco y negro (aproximadamente 29 dólares americanos) y $1000 pesos por página a color (aproximadamente 58 dólares americanos).
Todos los textos publicados por HIDROBIOLÓGICA sin excepción se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en HIDROBIOLÓGICA (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en HIDROBIOLÓGICA.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: enlacerebvistahidrobiológica@gmail.com; rehb@xanum.uam.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.