Aplicación de un índice de calidad del agua (ICA) en la cuenca del río Ayuquila-Armería en México

Autores

  • Oscar Raul Mancilla Villa Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara.
  • O. Hernández Vargas Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara.
  • R. D Guevara Gutiérrez Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara.
  • C. Palomera García Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara.
  • H. M Ortega Escobar Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
  • H. Flores Magdaleno Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
  • A. Can Chulim Unidad Académica de Agricultura, Universidad Autónoma de Nayarit
  • J. L Olguín López Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara
  • I. Mendoza Saldívar Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo
  • J. A Luna Fletes Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara
  • E. Cruz Crespo Universidad Autónoma de Nayarit
  • O. A Barreto García Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara
  • F. Villafaña Castillo Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara
  • A. Khalil Gardezi Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
  • J. M Ramírez Romero Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara.

Palavras-chave:

Calidad del agua, contaminación, cuenca, metales pesados, índices bióticos

Resumo

Antecedentes. El índice de calidad del agua (ICA) es una herramienta práctica y útil para estimar la calidad de los cuerpos de agua, este método se ha utilizado en muchos países. Objetivos. Evaluar la calidad del agua de la cuenca del río Ayuquila-Armería, con base en dos categorías de posible uso del recurso agua, uso en riego agrícola, protección de la vida acuática y uso potable. Métodos. Se realizó el análisis de variables físicas y químicas, análisis de metales pesados y nutrientes y la caracterización de aniones y cationes; además se complementaron las variables con la utilización de un índice de integridad biótica basado en familias de macroinvertebrados acuáticos, para estimar la contaminación orgánica y la determinación de coliformes fecales, en los cuarenta sitios de muestreo a lo largo de la parte alta, media y baja de la cuenca. Resultados. De los cuarenta sitios, la calidad del agua para uso en riego agrícola presento rangos del ICA de condiciones regulares (35%), buenas (27.5%) y excelentes (37.5 %). En cuanto a la comparación realizada para la calidad del agua para protección de la vida acuática y uso potable, se encontró que ocho sitios (44.4%) presenta condiciones de mala calidad, otros ocho sitios (44.4%) presentan buena calidad y solo dos sitios (11.11%) una condición de calidad excelente. Conclusiones. Para el uso de agua en riego agrícola no se encuentra ningún sitio que presente mala calidad del recurso, además mediante la utilización de diferentes parámetros relacionados con la agricultura se puede asegurar que no existe riesgo de pérdida o daño en cultivos por utilizar el agua para irrigación. Para el caso de la calidad del agua en cuanto a la protección de la vida acuática y uso potable, en general la cuenca presenta malas condiciones. En este sentido los organismos acuáticos están sufriendo afectaciones tanto en su hábitat como en las condiciones fisicoquímicas que pueden menguar sus poblaciones, por otra parte, las comunidades humanas cercanas a los cauces hídricos serán más susceptibles a tener problemas relacionados con la salud.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aguilera-Rodríguez, I., R. Pérez & A. Marañón. 2010. Determinación de sulfato por el método turbidimétrico en aguas y aguas residuales. Validación del método. Revista Cubana de Química 22 (3): 39-44. https://doi.org/10.29105/qh2.3-156

Aguilar Ibarra, A., y Pérez Espejo, R. H. 2008. La contaminación agrícola del agua en México: retos y perspectivas. Problemas del desarrollo, 39(153), 205-215. https://doi.org/10.1016/j.rpd.2017.01.005

Alloway, B. J. 2012. Trace metals and metalloids in soils and their bioavailability. Enviromental pollution 22 (2): 11-15. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-007-4470-7

Álvarez, A., J. Rubiños, E. Reyes, F.J. Alarcón, J.J. Hernández, E. Ramírez, C. Mejía, E. Pedrero, F. Nicolás & E. Salazar. 2006. Índice de Calidad del Agua en la cuenca del río Amajac, Hidalgo, México: Diagnóstico y Predicción. Revista Internacional de Botánica Experimental 75 (1): 71-83. https://doi.org/10.4067/s0718-07642008000600004

Anduro, J., S. Cantú & B. Campos. 2017. Diagnóstico de la calidad sanitaria del agua de pozo en comunidades del sur de Sonora, México. Revista Salud Publica Nutrición 16(1):1-8. https://doi.org/10.29105/respyn16.1-1

AOAC (Association of Official Analytical Chemists). 2002. Coliform and escherichia coli counts in foods. Association of Official Analytical Chemists. Disponible en línea en: http://edgeanalytical.com/wp-content/uploads/Food_AOAC-991.14.pdf (consultado: 20 de agosto de 2018).

APHA (American Public Health Association).1995. Standard methods for examination of water and wastewater. American Public Health Association, American Water Works Association, Water Pollution Control Federation, Washington, EUA, 1035 p.

Ayers, R.S & D. Westcot. 1987. La calidad del agua y su uso en la agricultura. FAO. Roma, Italia, 174 p.

Boyacioglu, H. 2007. Development of a water quality index based on a European classification scheme. Water SA 33 (1): 101-106. https://doi.org/10.4314/wsa.v33i1.47882

Brown, R., N. Macclelland, R. Deininger & R. Tozer. 1970 A water quality index do we dare? Water and Sewage Works 11 (1): 339-343. https://doi.org/10.4236/jep.2019.109070

Bunge, V. 2010. El estado de saneamiento en las cuencas de México. In: Cotler, H (ed.). Las cuencas hidrográficas de México, diagnóstico y priorización. Ciudad de México, México, pp. 92-95.

Cakman, D., E. Saljnikov, V. Mrvic & J. Miodrag. 2010. Soil properties and trace elements contents following 40 years of phosphate fertilization. Journal Environment 39 (2): 1-7. https://doi.org/10.2134/jeq2009.0216

Can-Chulim, A., H. M. Ortega-Escobar, E. I. Sánchez-Bernal & E. Cruz-Crespo. 2014. Calidad de agua para riego en la Sierra Norte de Puebla, México. Tecnologías y Ciencias del Agua 5(5): 77-96. https://doi.org/10.15174/au.2019.2117

Castro, M., J. Almeida, J. Ferrer & D. Díaz. 2014. Índices de calidad del agua: evolución y tendencias a nivel mundial. Ingeniería Solidaria 10 (17): 111-124. https://doi.org/10.16925/in.v9i17.811

Cárdenas-Castro, E., Lugo-Vargas, L., González-Acosta, J. A., y Tenjo-Morales, A. I. 2018. Aplicación del índice biótico de familias de macroinvertebrados para la caracterización del agua del Río Teusacá, afluente del Río Bogotá. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 21(2), 587-597. https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.1004

CETESB. 2006. Relatório de qualidade das águas interiores no estado de São Paulo. Companhia de Tecnologia de Saneamento Ambiental. Anexo V. Brasil. 96 p.

CONAGUA (Comisión Nacional de Agua). 2016. Monitoreo de la calidad del agua, informe técnico. Subdirección general técnica. Ciudad de México, México. 160 p.

Contreras-Rodríguez, F., L. Martínez-Rivera & C. Ortiz-Arrona. 2020. Nivel de alteración ecohidrológica en ríos perennes de la cuenca del río Ayuquila-Armería. Biotecnia 22 (2): 28-38. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v22i2.1243

Cotler, H., A. Garrido, V. Bunge & M. Cuevas. 2010. Las cuencas hidrográficas de México: priorización y toma de decisiones. In: Cotler, H (ed.). Las cuencas hidrográficas de México, diagnóstico y priorización. Instituto Nacional de Ecología/Fundación Gonzalo Río Arronte. Ciudad de México, México, pp. 115-120.

Dinius, S. H. 1987. Design of an Index of water quality. Water Resources Bulletin 23 (11): 833-843. https://doi.org/10.1111/j.1752-1688.1987.tb02959.x

EPA (Environmental Protection Agency).1983. Methods for chemical analysis of water and wastes. Environmental Protection Agency. Report No. EPA-600/4-79-020. Las Vegas, Nevada, EUA. 544 p.

EPA (Environmental Protection Agency. 1986. Gold book of quality criteria for water. Environmental Protection Agency. EPA 440/5-86-001. Las Vegas, Nevada, EUA. 477 p.

Figueroa-Zavala, B. 2007. Contaminación de origen fecal en el corredor costero Barra de Tonameca-bahía de Puerto Ángel-La Mina, Oaxaca, México. Ciencia y mar, 33, 15-28. https://doi.org/10.33326/26176033.2011.13.273

Flores, K., V. Souza, L. Bucio, L. Gómez & M. Gutiérrez. 2013. Cadmio: efectos sobre la salud. Respuesta celular y molecular. Acta Toxicológica Argentina 21 (1): 33-49. https://doi.org/10.19137/huellas-2016-2015

Fregoso-Zamorano, B. E. 2015. Calidad de las aguas de riego de la cuenca del río Ayuquila-Tuxcacuesco-Armería. Tesis de licenciatura. Centro Universitario de la Costa Sur, UDG. Autlán de Navarro, Jalisco, México. 139 p.

Frías-Espericueta, M. G., Osuna-López, J. I., Aguilar-Juárez, M., y Voltolina, D. 2010. Cadmio y plomo en organismos de importancia comercial de la zona costera de Sinaloa, México: 20 años de estudios. CICIMAR Oceánides, 25(2), 101-110. https://doi.org/10.37543/oceanides.v25i2.88

Gaioli, M., D. Amoedo & D. González. 2012. Impacto del mercurio sobre la salud humana y el ambiente. Archivos argentinos de pediatría 110 (3): 259-264. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2012.259

García-Herruzo, F., A. García-Rubio, C. Gómez, C. Vereda & J. Rodríguez. 2010. El mercurio: situación actual, problemas y soluciones. Ingeniería Química 480: 84-90. https://doi.org/10.1081/ese-100104128

González-Pérez, C. 2016. Introducción al Análisis Volumétrico. Química Analítica. Disponible en línea en: http://ocw.usal.es/cienciasexperimentales/quimicaanalitica/contenidos/CONTENIDOS/3.CONCEPTOS_TEORICOS.pdf (consultado: 14 febrero 2019).

González, S. M., Ramírez, Y. P., Meza, A. M., y Dias, L. G. 2012. Diversidad de macroinvertebrados acuáticos y calidad de agua de quebradas abastecedoras del municipio de Manizales. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural, 16(2), 135-148. https://doi.org/10.17151/bccm.2016.20.2.4

Gutiérrez-Garaviz, J., H, Zamora & S. Andrade. 2014. Efecto de la actividad antrópica sobre la composición y diversidad de macroinvertebrados acuáticos en el río Cofre (sistema lótico andino colombiano). Revista Biodiversidad Neotropical 4 (2): 113-123. https://doi.org/10.18636/bioneotropical.v4i2.137

Guzmán-Colis, G., F. Tthalasso, E. Ramírez-López, S. Rodríguez-Narciso, A. Guerrero-Barrera & F. Avelar-González. 2011. Evaluación espaciotemporal de la calidad del agua del río San Pedro en el estado de Aguascalientes, México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental 27(2): 89-102. https://doi.org/10.20937/rica.53776

Hankel, G. E., Emmerich, D., y Molineri, C. 2018. Macroinvertebrados bentónicos de ríos de zonas áridas del noroeste argentino. Ecología austral, 28(2), 435-445. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.2.0.645

Henne, L.J., D.W. Schneider & L.M. Martínez-Rivera. 2002. Rapid assessment of organic pollution in a west-central Mexican river using a family-level biotic index. Environmental Manage 45 (5): 613-632. http://dx.doi.org/10.1080/0964056022000013039

Hernández-Juárez, R. A., L.M. Martínez-Rivera, L. Peñuela-Arévalo & S. Rivera-Reyes. 2019. Gestión del agua subterránea en los acuíferos de la cuenca del río Ayuquila-Armería en Jalisco y Colima, México. Región y sociedad 31: 1-26. DOI: 10.22198/rys2019/31/1093

Janke, R., R. Moscou & M. Powell. 2006. Citizen science water quality testing series, PK-13 W-6 total coliform and E. coli bacteria. Kansas State University Agricultural Experimental Station and Cooperative Extension Service. Disponible en línea en: https://www.butler.k-state.edu/agriculture/water_quality/docs_citizens_science/6%20Total%20Coliform%20and%20E%20coli%20Bacteria.pdf (consultado: 19 de agosto de 2018)

JECFA (Evaluación de los riesgos asociados con las sustancias químicas). 2012. Expert Committee on Food Additives. Disponible en línea en: http://www.fao.org/food/food-safety-quality/scientific. (consultado: 20 de agosto de 2018).

Laino-Guanes, R. M., Bello-Mendoza, R., González-Espinosa, M., Ramírez-Marcial, N., Jiménez-Otárola, F., y Musálem-Castillejos, K. 2015. Concentración de metales en agua y sedimentos de la cuenca alta del río Grijalva, frontera México-Guatemala. Tecnología y ciencias del agua, 6(4), 61-74. https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2017-v9-2-04

Mancilla-Villa, O. R., B. E. Fregoso-Zamorano, E. J. Hueso-Guerrero, R. D. Guevara-Gutiérrez, C. Palomera-García & J. L. Olguín-López. 2017. Concentración iónica y metales pesados en el agua de riego de la cuenca de río Ayuquila-Tuxcacuesco-Armería. IDESIA (Chile) 35 (3): 115-123. https://doi.org/10.4067/s0718-34292017005000303

Mancilla-Villa, O.R. 2012. Índices de salinidad y calidad de las aguas superficiales de Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Tesis Doctoral, Colegio de Postgraduados, COLPOS Montecillo, Edo. de México. 243 p.

Méndez-Ramírez, M & M. Armienta-Hernández. 2012. Distribution of Fe, Zn, Pb, Cu, Cd and As from mining wastes and wastewater along a transect of Taxco river in Guerrero, Mexico. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 29(2): 450-462. https://doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2019.2.927

Merrit, R., S. Fenoglio & K. Cummins. 2016. Promoting a functional macroinvertebrate approach in the biomonitoring of Italian lotic systems. Journal of Limnology 16: 1-10. https://doi.org/10.4081/jlimnol.2016.1502

Meza, S. & S. Sepúlveda. 2012. Efecto de la conductividad eléctrica y nivel del agua sobre la reproducción de la trucha xenocara (Ancistrus triradiatus, Eigenmann 1918) bajo condiciones experimentales. Veterinaria Zootecnia 6(1): 37-46. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2011.04.03

Meza-Rodríguez, D., L. M. Martínez-Rivera, N. Mercado-Silva, D. García de Jalón-Lastra, M. González del Tánago-Del Río, M. Marchamelo-Sacristán & C. De la Mora-Orozco. 2017. Régimen natural de caudales del río Ayuquila-Armería en el occidente de México. Terra Latinoamericana 35: 203-217. https://doi.org/10.28940/terra.v35i3.224

Mora-Bueno, D., L. Sánchez-Peña, L. M. Del Razo, C. González-Arias, I. Medina-Díaz, M. Robledo-Marenco & A. Rojas-García. 2012. Presencia de arsénico y coliformes en agua potable del municipio de Tecuala, Nayarit, México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental 28 (2): 127-135. https://doi.org/10.35429/jusd.2020.18.6.18.27

Olguín, E., R. González-Portela, G. Sánchez, G. Zamora & T. Owen. 2010. Contaminación de ríos urbanos: El caso de la subcuenca del río Sordo en Xalapa, Veracruz, México. Revista Latinoamericana Biotecnología 1(2):178-190. https://doi.org/10.24850/j-tyca-13-05-06

Olivas-Enríquez, E., J. Flores-Margez, P. Serrano-Alamillo, E. Soto-Mejía, J. Iglesias-Mejía, E. Salazar-Sosa & M. Fortis-Hernández. 2011. Indicadores fecales y patógenos en agua descargada al Río Bravo. Terra Latinoamericana 29(4): 449-457. https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.949

Oropeza-Cortés, M., J. Urciaga & G. Ponce. 2016. Importancia económica y social de los servicios de los ecosistemas: Una revisión de la agenda de investigación. Revista global de negocios 3 (2): 103-113. https://doi.org/10.29105/rinn13.25-Ortiz-Vega, M. I., Á. Can-Chulim, C. A. Romero-Bañuelos, E. Cruz-Crespo & A. Madueño-Molina. 2019. Calidad del agua para uso agrícola del río Mololoa, México. Terra Latinoamericana 37: 185-195. https://doi.org/10.28940/terra.v37i2.406

Palacios, S., P. Alfonso, P. Yañez & P. Higueras. 2013. Evaluación de la contaminación de mercurio en la cuenca del río Ocoña, Perú. Minería y Geología 1: 241-248. https://doi.org/10.1896/054.055.0111

Palomera-García, C. 2012. Effects of land-use activities in the Ayuquila Rivers fauna. Tesis de Doctorado, Departament of Biological Sciences, Simon Fraser University. Vancouver, Canada.189 p.

Pérez-Díaz, J., H. Ortega-Escobar, C. Ramírez-Ayala, H. Flores-Magdaleno, E. Sánchez-Bernal, Á. Can-Chulim & Ó. Mancilla-Villa. 2018. Nitrate, phosphate and boron content in wastewater for crop irrigation in Mezquital Valley, Hidalgo. Nova scientia 10 (21): 97-119. https://doi.org/10.21640/ns.v10i21.1478

Pérez-Lázaro, R. 2015. La nueva cultura del agua, el camino hacia una gestión sostenible. Causas e impactos de la crisis global del agua. Cuadernos Hegoa 68: 1-68. https://doi.org/10.4995/ia.1995.2659

Pérez-León, J. M. 2011. Manual para determinar la calidad de agua para riego agrícola. Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Agrícolas. Xalapa de Enríquez, Veracruz, 20-35 pp.

Pucci, G., J. Acuña & H. Pucci. 2013. Contaminación microbiológica por enterobacterias y coliformes totales de la playa de Stela Maris, Comodoro Rivadavia, Argentina, derivada de los efluentes cloacales. Sanidad y Ambiente 13 (5): 1102-1107. https://doi.org/10.4067/s0718-19572009000100005

Quintero, A. G., Vélez, O. L. P., González, R. C., Morales, J. C., y Gavrilov, I. N. 2007. La contaminación del agua superficial en la cuenca del río Texcoco, México. Agrociencia, 41(4), 385-393.

Ramírez, E., E. Robles, G. Sainz & R. Ayala. 2009. Calidad microbiológica del acuífero de Zacatepec, Morelos, México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental 25(4): 247-255. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2022-02-03

Redondo, M. & M. Arias. 2011. Comparación de métodos para el análisis de coliformes totales y fecales en muestras de agua mediante la técnica de Número Más Probable (NMP). UNED Research Journal 3(2): 41-43. https://doi.org/10.22458/urj.v3i2.151

Reyes, Y., Vergara, I., Torres, O., Lagos, M. D., y Jiménez, E. E. G. 2016. Contaminación por metales pesados: Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Ingeniería Investigación y Desarrollo: I2+ D, 16(2), 66-77. https://doi.org/10.19053/1900771x.v16.n2.2016.5447

Richards, L. A. 1973. Suelos Salinos y Sódicos. Manual de Agricultura No. 60. Laboratorio de Salinidad de los Estados Unidos de América. Washington, EUA, 172 p.

Robles, E., E. Ramírez, A. Durán, M. Martínez & M. González. 2013. Calidad bacteriológica y fisicoquímica del agua del acuífero Tepalcingoaxochiapan, Morelos, México. Avances en Ciencias e Ingeniería 4 (1): 19-28. https://doi.org/10.24850/j-tyca-15-3-8

Rodríguez, R. A., L. Cuéllar & C. Maldonado. 2016. Efectos nocivos del plomo para la salud del hombre. Revista Cubana de Investigación Biomédica 35(3):251-271. https://doi.org/10.1590/s0036-36342003000800008

Rodríguez-Aguilar, B. A., L. M. Martínez-Rivera, A. Peregrina-Lucano, C. I. Ortiz-Arrona & O. G. Cárdenas-Hernández. 2019. Análisis de residuos de plaguicidas en el agua superficial de la cuenca del río Ayuquila-Armería, México. Terra Latinoamericana 37: 151-161. https://doi.org/10.28940/terra.v37i2.462

Rodríguez-Pozueta, M. A. 2016. Puente de Wheatstone. Universidad de Cantabria. Departamento de Ingeniería eléctrica y energética. Cantabria, España. Disponible en línea en: http://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Puente%20de%20Wheatstone.pdf. (consultado el 22 de septiembre de 2018).

Rojas, L., N. Alberro & D. Frías. 2010. El Índice de calidad de agua como herramienta para la gestión de los recursos hídricos. Medio ambiente y desarrollo 10 (18): 1-5. https://doi.org/10.18356/4b596a7a-es

Rubio, H. O., R. C. Ortiz, R. M. Quintana, R. A. Saucedo, J. M. Ochoa & N. M. Rey. 2014. Índice de calidad de agua (ICA) en la presa la boquilla en Chihuahua, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 1(2): 139-150. https://doi.org/10.33064/iycuaa2017701823

Rubio-Arias, H., M. Contreras-Caraveo, R. M. Quintana, R. A. Saucedo-Teran & A. Pinales-Munguia. 2012. An overall water (WQI) for a man-made aquatic reservoir in Mexico. International Journal of Environmental Resources and Public Health 9 (5): 1687-1698. https://doi.org/10.3390/ijerph9051687

Rodríguez Ortiz, J. C., Alcalá Jáuregui, J. A., Hernández Montoya, A., Rodríguez Fuentes, H., Ruiz Espinoza, F. H., García Hernández, J. L., y Díaz Flores, P. E. 2014. Elementos traza en fertilizantes y abonos utilizados en agricultura orgánica y convencional. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 5(4), 695-701. https://doi.org/10.29312/remexca.v5i4.931

Sainz, R. H., R. H. Echeverria & H. Angelini. 2011. Niveles de carbono orgánico y pH en suelos agrícolas de las regiones Pampeana y Extrapampeana Argentina. Ciencia del suelo 29 (1): 29-37. https://doi.org/10.4067/s0718-27912009000300005

Santana, E., S. Navarro, L.M. Martínez, A. Aguirre, P. Figueroa & C. Aguilar. 1993. Contaminación, aprovechamiento y conservación de los recursos acuáticos del río Ayuquila, Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima. Tiempos de Ciencia 30: 29-38. https://doi.org/10.21829/abm79.2007.1040

SEDUE (Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología). 1989. Acuerdo por el que se establecen los Criterios Ecológicos de Calidad de Agua CE- CCA-001/89. Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México, México. 20 p.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca). 1996. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales, en aguas y bienes nacionales, Ciudad de México, México, 35 p.

Severiche-Sierra, C., M. Castillo & R. Acevedo. 2013. Manual de métodos analíticos para la determinación de parámetros fisicoquímicos básicos en aguas. Disponible en línea en: https://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1326/index.htm (consultado el 22 de septiembre de 2018).

Sierra, C. A. 2011. Calidad del agua, evaluación y diagnóstico. Universidad de Medellín. Medellín, Colombia, 456 p.

SSA 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-110SSA1-1994. Bienes y Servicios. Preparación y dilución de muestras de alimentos para su análisis microbiológico. Secretaría de Salud. Diario Oficial de la Federación. 16 de octubre de 1995.

SECRETARIA DE SALUD. 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA1-1993. Bienes y servicios. Productos de la pesca. Moluscos bivalvos frescos-refrigerados y congelados. Especificaciones sanitarias. Secretaria de Salud. Ciudad de México, México, 35 p.

Tankiewicz, M., J. Fenik & M. Biziuk. 2010. Determination of organophosphorus and organonitrogen pesticides in water samples. Trends in Analytical Chemistry 29: 1050-1063. https://doi.org/10.1016/j.trac.2010.05.008

Terneus, E., K. Hernández & M. Racines. 2012. Evaluación ecológica del río Lliquino a través de macroinvertebrados acuáticos, Pastaza-Ecuador. Revista de Ciencias 16: 31-45. https://doi.org/10.25100/rc.v16i0.501

Tobón, F., L. López & R. Paniagua. 2010. Contaminación del agua por plaguicidas en un área de Antioquia. Revista de salud pública 12 (2): 300-307. https://doi.org/10.1590/s0124-00642010000200013

Torres, P., C. Cruz, P. Patiño, J. Escobar & A. Pérez. 2010. Aplicación de índices de calidad de agua - ICA orientados al uso de la fuente para consumo humano. Ingeniería e investigación 30 (3): 86-95. https://doi.org/10.22490/25394088.578

Trujillo-Piña, A. L., P. Vega Sánchez & L. Barajas Bermúdez. 2013. Potenciometría: Usos y Aplicaciones. Universidad Autónoma de Coahuila. Disponible en línea en: http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/CienciaCierta/CC38/4.html#.WA_SHejhB1t (consultado el 22 de septiembre de 2018).

Viera-Torres, M., M. Mora, L. Aymacaña, D. Carrera-Villacres & O. Gutiérrez. 2014. Caracterización fisicoquímica del suelo del botadero de Portoviejo y análisis de la distribución espacial de cromo (VI), níquel, bromo y hierro. Investigación Y Desarrollo 1(2): 10-19. https://doi.org/10.29166/revfig.v1i2.1608

Villalba, A., J. Del Castillo, A. Gómez, A. Pérez, G. Nubes & A. Salcido. 2013. Contaminación del agua y suelo en el ecosistema río Agua Prieta, Sonora, México. Biotecnia 15 (1): 3-11. https://doi.org/10.18633/bt.v15i1.129

Viloria, H. & J. R. Méndez-Natera. 2011. Relación entre la conductividad eléctrica, pH del agua de remojo, germinación de semillas y crecimiento de plántulas de maíz (Zea mayz L.) bajo dos condiciones experimentales. Scientia Agropecuaria 2 (4): 213-228. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2011.04.03

Weigel, B. M., L. J. Henne & L. M. Martínez-Rivera. 2002. Macroinvertebrate-based index of biotic integrity for protection of streams in west-central Mexico. Journal Benthological Society 21 (1): 686-700. https://doi.org/10.2307/1468439

Zamora-Martínez, O., J. Montaño, V. Galindo, C. Siebe & B. Prado. 2016. Determinación simultánea de cationes mayoritarios en muestras de agua residual por medio de cromatografía de iones con detección conductimétrica. Revista Internacional de Contaminación Ambiental 32 (2): 293-301. https://doi.org/10.20937/rica.2016.32.03.04

Publicado

2024-07-16

Como Citar

Mancilla Villa, O. R., Hernández Vargas, O., Guevara Gutiérrez, R. D., Palomera García, C., Ortega Escobar, H. M., Flores Magdaleno, H., … Ramírez Romero, J. M. (2024). Aplicación de un índice de calidad del agua (ICA) en la cuenca del río Ayuquila-Armería en México. HIDROBIOLÓGICA, 34(2). Recuperado de https://hidrobiologica.izt.uam.mx/hidrobiologica/index.php/revHidro/article/view/1528

Edição

Seção

Artículos