Influencia del drenaje de estanques de cultivo de camarón sobre las características físicas y químicas de las aguas marinas adyacentes

Autores/as

  • C. H. Lechuga Devéze Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Apdo. Postal 128. C.P. 23000, La Paz, Baja California Sur, México.
  • I. Murillo Murillo Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Apdo. Postal 128. C.P. 23000, La Paz, Baja California Sur, México.
  • F. Hernández Sandoval Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Apdo. Postal 128. C.P. 23000, La Paz, Baja California Sur, México.
  • R. A. Mendoza Salgado Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Apdo. Postal 128. C.P. 23000, La Paz, Baja California Sur, México.

Palabras clave:

Nitrógeno, fósforo, salinidad, sulfatos, temperatura, oxígeno disuelto, cultivo de camarón, estanques intermareales

Resumen

De agosto 1993 a octubre 1996 se realizaron muestreos mensuales en tres estanques para cultivo de camarón y en el medio marino adyacente, con el objetivo de identificar el impacto ambiental de los estanques en el medio exterior. Se obtuvieron datos de temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, sulfatos, nitritos, nitratos, ortofosfatos y fósforo orgánico. El muestreo se extendió durante tres fases del desarrollo y operación de los estanques: a) Fase inicial (sin intercambio de agua y sin camarones en cultivo), identificadad por altos valores de salinidad (80%) y de sulfatos (6 g l-1), y una gran variación de los nitritos dentro de los estanwues; b) Fase intermedia (con un intercambio de agua del 30% y camarones alimentados con peletizados), caracterizada por un equilibrio entre el interior y el exterior de los estanques; y c) Fase final (con intercambio de agua del 30%, organismos alimentados con pletizados, fertilización de estanques y aereación mecánica), identificada por un aumento en la variación del oxígeno disuelto, nitratos y ortofosfatos dentro y fuera de los estanques, y por un aumento del fósforo orgánico en el interior de estos. En la segunda fase del cultivo se obtuvo un rendimiento de 450 kg ha-1 y en la fase final se elevó hasta 1500 kg ha-1. La materia orgánica introducida a los estanques durante la fase final (adimento peletiado, producción de microalgas y excretas del metabolismo de camarón) fue adecuadamente mineralizada, por lo que solamente se aportaron al exterior iones inorgánicps. Bajo estas condiciones de manejo se producen atractivos rendimientos y los estanques de cultivo no ocasionan un impacto ambiental negativo inmediato en las aguas adyacentes.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Lechuga Devéze, C. H., Murillo Murillo, I., Hernández Sandoval, F., & Mendoza Salgado, R. A. (2016). Influencia del drenaje de estanques de cultivo de camarón sobre las características físicas y químicas de las aguas marinas adyacentes. HIDROBIOLÓGICA, 7(1), 27–32. Recuperado a partir de https://hidrobiologica.izt.uam.mx/hidrobiologica/index.php/revHidro/article/view/613

Número

Sección

Artículos